martes, 29 de octubre de 2013

Cómo trabajar la comprensión lectora

Para algunos maestros el trabajo de comprensión lectora se centra en las lecturas del libro de texto sin preocuparse de profundizar en aspectos importantes sobre las partes del proceso que realiza el niño para leer y comprender. En esta página, los profesores pueden encontrar información sobre estos procesos y cómo trabajar con ellos y mejorarlos, siempre estudiando los casos particulares de los alumnos.

http://cillueca.educa.aragon.es/web%20lectura/web%20primaria/primaria.htm

Pautas metodológicas sobre el tratamiento de la oralidad en la escuela

En muchas ocasiones los profesores no tienen muy claro como trabajar la oralidad en clase, aspecto muy importante para el total desarrollo de las lenguas. A veces esto se da porque no se tiene muy claro como hacerlo. En la siguiente revista digital se nos presentan una serie de pautas metodológicas que nos ayudarán a poder poner en práctica este aspecto de la asignatura.

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/457/9894

Ideas y recursos para trabajar la literatura en el aula

Como todos sabéis es imprescindible enseñar a los niños en primaria, más concretamente a finales de esta etapa. Muchas veces no se da, o se da de mala manera al no tener muchos recursos para poder hacerla atractiva. En el siguiente pdf podemos encontrar una serie de recursos de todo tipo y para cualquier situación que nos ayudarán en esta labor.

Espero que os sirva de ayuda. Un saludo

http://web.educastur.princast.es/proyectos/abareque/web/images/stories/articulos/Suroccidente/mejores_actividades_lectura2.pdf

Resumen artículo

A continuación se presentara un resumen del artículo titulado “De la televisión y el cine y la literatura” escrito por GemaLluch. Este texto se centra sobre todo en las adaptaciones que ha hecho el cine de los textos narrativos y como se influencian unas a otras.

Algunas obras cinematográficas nos muestran la vida de diferentes autores, reescriben historias ya inventadas modificando su contexto o representando características de movimientos literarios concretos, tanto en nuestra literatura como en el resto. Las influencias de las obras también se producen a la inversa. Existen obras literarias actuales que beben de formas o contextos recreados anteriormente en películas o en la televisión.

Las obras televisivas trabajan estructuras predeterminadas y que comparten diferentes películas y series. Un protagonista con dificultades, el cual es ayudado por unos personajes secundarios, los cuales cambian para dar sensación de no repetición de esquemas, con una trama a resolver y que suele acabar de forma satisfactoria para el personaje principal. Se suele mantener una estructura lineal, con tres momentos claramente definidos en la historia, planteamiento, nudo y desenlace.

Por lo que hace referencia a los personajes, comentar que existen varios estereotipos diferentes, en los cuales los niños esperan representarse y de esta manera intentar hacer posibles las aventuras que viven los protagonistas de sus historias favoritas.

Una de las características claras en las películas y series es que, aunque se escuden en autores concretos, detrás se encuentran empresas que lo que buscan es rentabilizar al máximo sus ganancias con las publicaciones de sus obras. Por otra parte, una de las características de las narraciones clásicas sería la construcción de niveles a la hora de expresar sus historias, diálogo, descripción y narrador. Ésta es la principal diferencia entre las obras clásicas y las obras comerciales.

Muchos profesionales se escudan en este tipo de obras audiovisuales con el fin de lograr algunos objetivos que pueden pretender con las narraciones y aprovechar que el alumnado es mucho más cercano a estas obras que a las escritas.



lunes, 28 de octubre de 2013

Las competencias básicas en relación con el currículum educativo



Os dejo un documento de consulta y reflexión sobre la relación de las competencias básicas y el currículum educativo. Está elaborado por el MECD y parte de la experiencia real del aula. 

Me parece interesante que si podéis le echéis un vistazo, sobre todo ahora que ya estamos viendo la realidad de las aulas en nuestra parte práctica del grado. Puede resultar de gran utilidad su lectura antes de empezar a elaborar unidades didácticas. 



Las competencias básicas y su relación con el currículum

domingo, 27 de octubre de 2013